Credit History en Estados Unidos



Empezar una vida al llegar a Estados Unidos hace unos años fue un tanto difícil: conseguir un teléfono móvil, documentos locales, licencia de conducir bajo un código de circulación diferente, un apartamento en la ciudad, etc. Definitivamente, todo esto hubiese sido mucho más fácil de haber gozado de “Credit History” en el país.


El “Credit History” es la forma con la que los bancos y otras empresas registran tu capacidad crediticia, monitorizan el comportamiento de tus pagos, y determinan tu capacidad de endeudamiento. En muchos casos, no importa tanto la cantidad de dinero de que dispongas, sino el cumplimiento puntual de tus obligaciones (esto es, que pagues tus mensualidades a tiempo y sin fallos).


En mi caso, fue muy útil haber tenido una tarjeta American Express en España ya que, al ser una empresa norteamericana, pude transferir mi historial crediticio a Estados Unidos, computando todos los años de antigüedad de mi tarjeta y mi comportamiento de pagos en España.


Si uno llega de nuevas a Estados Unidos y quiere empezar su “Credit History” sin tener la posibilidad de transferir historial crediticio desde otro país, también está la opción de las “Secured Card”. Estas tarjetas son concedidas por bancos una vez que se hace un depósito determinado en cuenta(la cantidad que se desee) sobre el que luego el banco te concede dicha tarjeta de crédito por un valor máximo igual al depósito ingresado. Una vez concedido, los pagos se realizan mensualmente en función del dinero que se gaste de esa tarjeta. Si después de más de nueve meses el comportamiento de pagos ha sido correcto, el banco ofrecerá una tarjeta de crédito convencional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Restaurantes recomendados en Nueva York

Unirse a comunidades culturales o deportivas